Evaluación Institucional de Proyectos
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE PROYECTOS

NUEVA APLICACIÓN - 23-02-2015 12:09 - [Anuncio]
Esta es la nueva aplicación para la Evaluación de Proyectos a realizar en el ámbito de la Universidad de Salamanca. 
Para entrar debe autenticarse con su usuario y contraseña USAL en la parte superior derecha de esta página, donde dice Iniciar Sesión.

PROCEDIMIENTO - 21-01-2015 16:39 - [Anuncio]
Procedimiento normalizado para la evaluación de proyectos a realizar en el ámbito de la Universidad de Salamanca:

En cumplimiento con las legislaciones vigentes aplicables en el entorno universitario como las que regulan el uso de animales en experimentación, la ley de protección de datos, los riesgos laborales, el uso de organismos modificados genéticamente y cualesquiera que sean de aplicación al trabajo desarrollado, la Universidad de Salamanca (USAL) establece un procedimiento único y obligatorio para regular los proyectos y trabajos con objetivos de investigación o docencia en el ámbito de la USAL al fin de asegurar premisas éticas y de calidad en el desarrollo de sus funciones.

Los profesores e investigadores que tengan proyectos de investigación o prácticas docentes en activo, o deseen poner nuevos proyectos o prácticas en marcha y en función de que dichos proyectos tengan connotaciones éticas y/o de seguridad, tienen la obligación de realizar el siguiente procedimiento administrativo común:

  • Cumplimentar una solicitud por cada proyecto o práctica docente y los formularios asociados según el tipo de proyecto a ejecutar, que se encontrarán a disposición de los IP que se autentiquen en esta web. 

  • Cada solicitud será estudiada por los comités de bioética y/o bioseguridad en su caso. La resolución de dichos comités se notificará al usuario vía e-mail, siendo un requisito obligatorio tener una resolución favorable de estos comités y de otras instancias necesarias si fuera el caso, para poder comenzar la actividad propuesta.

  • De forma previa a cumplimentar la solicitud, el IP debe asegurarse que la logística necesaria para el proyecto a desarrollar, puede llevarse a cabo en la USAL, así como consultar con los asesores necesarios para presentar los formularios correctamente cumplimentados. Existen documentos de ayuda en la sección formularios.

AVISO LEGAL - 25-05-2018 10:27 -
Política de Privacidad de la web de la USAL: http://www.usal.es/aviso-legal [^]

LEGISLACIÓN y DOCUMENTACIÓN - 21-01-2015 16:38 -
Protección de datos personales
  • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
  • Reglamento (UE) 2016/679


Personas, muestras o tejidos de procedencia humana
  • Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica
  • Ley 14/2007, de 3 de julio, de investigación biomédica
  • Ley 25/1990, de 20 de diciembre del Medicamento.
  • RD 223/2004, de 6 de febrero, por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos
  • Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial
  • Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos humanos
  • Convenio para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina (convenio relativo a los derechos humanos y la biomedicina), hecho en Oviedo


Animales de experimentación
  • Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, por el que se establecen las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia.
  • Directiva 2010/63/UE del Parlamento europeo y del Consejo de 22 de septiembre de 2010 relativa a la protección de los animales utilizados para fines científicos
  • Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio.
  • Orden ECC/566/2015, de 20 de marzo, por la que se establecen los requisitos de capacitación que debe cumplir el personal que maneje animales utilizados, criados o suministrados con fines de experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia.


Subproductos animales
  • Reglamento (UE) Nº 142/2011 de la Comisión de 25 de febrero de 2011 por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano, y la Directiva 97/78/CE del Consejo en cuanto a determinadas muestras y unidades exentas de los controles veterinarios en la frontera en virtud de la misma
  • Reglamento (CE) no 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009 por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano y por el que se deroga el Reglamento (CE) no 1774/2002 (Reglamento sobre subproductos animales)


Intercambio e importaciones de células germinales
  • Reglamento (CE) No 1282/2002 de la Comisión de 15 de julio de 2002 que modifica determinados anexos de la Directiva 92/65/CEE del Consejo, por la que se establecen las condiciones de policía sanitaria aplicables a los intercambios y las importaciones en la Comunidad de animales, esperma, óvulos y embriones no sometidos, con respecto a estas condiciones, alas normativas comunitarias específicas a que se refiere la sección I del anexo A de la Directiva 90/425/CEE

 
Agentes biológicos
  • Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo
  • Orden 25-3-1998 que adapta en función del progreso técnico el RD 664/97
  • NTP-233: Cabinas de seguridad biológica
  • NTP-376: Exposición a agentes biológicos: seguridad y buenas prácticas de laboratorio
  • NTP-520: Prevención del riesgo biológico: trabajo con virus
  • NTP-539: Prevención del riesgo biológico: trabajo con hongos
  • NTP-545: Prevención del riesgo biológico: trabajo con parásitos
  • NTP-585: Prevención del riesgo biológico: trabajo con bacterias


Organismos modificados genéticamente
  • Directiva 2009/41/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 6-5-2009 relativa a la utilización confinada de microorganismos modificados genéticamente
  • Real Decreto 178/2004, de 30 de enero por el que se aprueba el Reglamento general para el desarrollo y ejecución de la Ley 9/2003, de 25 de abril, por la que se establece el régimen jurídico de la utilización confinada liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente.
  • Ley 9/2003, de 25 de abril, por la que se establece el régimen jurídico de la utilización, liberación voluntaria y comercialización de OMG
  • Directiva 2001/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12-3-2001 sobre la liberación intencional en el medio ambiente de OMG y que deroga la Directiva 90/220/CEE.
  • Decreto 109/2000, de 1 de junio, de creación de la Oficina Regional de Control de Organismos Modificados Genéticamente y Comisión Regional de Bioseguridad
  • Real Decreto 951/1997, de 20 de junio, por el que se aprueba el Reglamento general para el desarrollo y ejecución de la Ley 15/1994, de 3 de junio
  • Ley 15/1994, de 3 de junio, por la que se establece el régimen jurídico de la utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente, a fin de prevenir los riesgos para la salud humana y para el medio ambiente


Radiaciones ionizantes, electromagnéticas e instalaciones radioactivas
  • Real decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.
  • Real Decreto 1439/2010, de 5 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes, aprobado por Real Decreto 783/2001, de 6 de julio.
  • Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas.
  • Real Decreto 35/2008, de 18 de enero, por el que se modifica el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, aprobado por Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre.
  • Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas.

Archivo de Noticias ]


Universidad de Salamanca